jueves, 23 de agosto de 2018

Semana #23

Actividad inicial:
Isomeria configuracional geométrica  ( cis- trans): la isomeria configuracional geométrica se presenta cuando hay un enlace doble carbono carbono y los sustituyen tes de cada carbono adyacentes son diferentes A_B, pero entres estos carbonos adyacentes debe haber un sustituyen te en  común. Cuando los sustituyen tes iguales están del mismo lado vamos a decir que se llaman CIS y si están en lados opuestos se van a llamar TRANS.

Estructuras con CIS y TRANS:

Isómeros geométricos o cis - trans



  • Ambos poseen la misma fórmula.



  1. Tienen diferentes propiedades químicas y físicas.
Para poder convertir un enlace TRANS a un CIS o viceversa tendríamos que romper el enlace doble de la molécula¨¨ los isomeros geométricos no son inconvertibles entre si¨¨¨.

Isomeria Óptica (esteroisomeria).
Un isomero óptico es aquel que tiene la propiedad de hacer girar el plano de la luz polarizada. Hacia la derecha o hacia la izquierda.

Resultado de imagen para isomeros opticos dibujo de desviacion de la luz

(Proyección de Newmar)
Para que una sustancia presente actividad óptica debe ser asimétrica, es decir, no debe presentar simetría bilateral, radial, centro o plano de simetría. Para que una sustancia sea asimétrica debe poseer por lo menos un carbono quiral con que presente un solo carbono quiral es suficiente.

Un carbono quiral es aquel que contiene 4 sustituyen tes diferentes.


Resultado de imagen para imagen de isomeros opticos Resultado de imagen para imagen de isomeros opticos

Si la sustancia presenta actividad óptica ( desvía la luz polarizada) hacia la derecha vamos a decir que es Dextro-gira y si la desvía hacia la izquierda vamos a decir que es Levosica.

Imagen relacionada

El numero de isomeros ópticos que presentan un compuesto esta dado por la formula 2n donde n es igual al numero de carbono quiral que tiene.

2n
n = # c  quiral

Para representar los isomeros ópticos se emplean las proyecciones de Fischer siguiendo
 los siguientes pasos o etapa.

PASO 1: las moléculas se deben escribir verticalmente, colocando en la parte superior el
              carbono mas oxidado ( con mas oxígenos o menos hidrógenos )

PASO 2: en la estructura solo deben aparecer los carbones quirales que los vamos a colocar 
              en la intersección de la linea vertical con la horizontal. ejemplos


Imagen relacionada





No hay comentarios:

Publicar un comentario